El algodón es una fibra textil natural, de origen vegetal, que se obtiene a partir de la pelusa de esta planta.
El nombre viene del árabe, que fueron los que introdujeron la planta en Europa, a principios del siglo XII.
Propiedades del algodón
- Absorbe la humedad y expulsa el calor corporal.
- No genera electricidad estática.
- Se ensucia con facilidad, pero tiene fácil lavado.
- Se puede teñir.
- Se estropea si se expone al sol durante mucho tiempo.
- Tiende a encoger en el primer lavado (si no está tratado).
- Se arruga con facilidad.
Hay muchísimos tipos de telas con composición de algodón, pero aquí vamos a ver las que más se suelen utilizar, y que son más fáciles de encontrar.
Popelín
Tejido de algodón fino pero tupido. Es una tela súper fácil de encontrar. En muchas tiendas lo encontramos en la sección 100% algodón o tejidos para Patchwork. Hay infinidad de estampados tanto infantiles como para adultos.

AGUJA: Grosor de 80.
HILO: Poliéster multiusos.
COSTURAS: Costura recta rematada con sobrehilado o zigzag.
USO: Podemos hacer camisas, vestidos (contando que no es una tela con mucha caída), ropa infantil… También cojines, sábanas y complementos. Prácticamente lo que se te ocurra. También es la tela que se utiliza para hacer labores de Patchwork.
Punto
Tejido tricotado con hilo fino de algodón. Es elástico, y a veces lleva algo de spandex. Es muy cómodo de llevar y tiene buena caída.
A esta tela se le suele llamar Punto de Camiseta.

AGUJA: De punta bola o jersey, del número 80 o 90.
HILO: Poliéster multiusos.
COSTURAS: Como mejor se cose es con la remalladora directamente, con una puntada de 4 hilos. Pero se puede coser con la máquina plana, siempre que se utilice la aguja adecuada y una costura en zigzag lo más pequeña que se pueda.
USO: Ropa interior, vestidos veraniegos, ropa deportiva, ropa de cama, ropa infantil, camisetas…
AGUJA: Grosor de 80 o 90.
HILO: Poliéster multiusos.
COSTURAS: Costura recta rematada con sobrehilado o zigzag.
USO: Mayormente uso infantil, sobre todo para decoración como colchas, arrullo, cojines, aunque también para vestidos y petos.
AGUJA: Grosor de 90.
HILO: Poliéster multiusos.
COSTURAS: Costura recta rematada con sobrehilado o zigzag. También podemos coserla directamente con una costura de 4 hilos en la remalladora.
USO: Albornoces, toallas, arrullos…
AGUJA: Grosor de 100.
HILO: Poliéster multiusos o Torzal.
COSTURAS: Costura recta. Rematar los filos con sobrehilado o zigzag.
USO: Se utiliza sobre todo para ropa de hogar como cojines, manteles, cortinas… También queda muy bien para accesorios como mochilas, bolsos…
Muselina
La muselina es un tejido simple de algodón de trama abierta, fino y poco tupido.
Hoy en día se encuentra en muchos estampados porque cada vez se utiliza más, sobre todo para bebés.
También hay muselina de bambú, que es todavía más suave.

AGUJA: Grosor de 70.
HILO: Poliéster multiusos o Torzal.
COSTURAS: Sobrehilado de 4 hilos o costura recta rematando los filos con sobrehilado o zigzag. También puedes hacer una costura francesa.
USO: Se usa para visillos o usos domésticos. Es muy común utilizarla para arrullar a los bebés.
Doble gasa
Es un tejido compuesto por dos capas de gasa, tipo muselina. Tiene un efecto “arrugado” que la hace tu mejor aliado si, como a mí, no te gusta planchar.
Además ahora está súper en tendencia.
Esto hace que sea una tela ligera y con caída, pero gordita y que no transparenta.

AGUJA: Grosor de 70 u 80.
HILO: Poliéster multiusos o Torzal.
COSTURAS: Sobrehilado de 4 hilos o costura recta rematando los filos con sobrehilado o zigzag. También puedes hacer una costura francesa.
USO: Se usa para vestidos, faldas, blusas, monos de bebé…
AGUJA: Grosor de 80
HILO: Poliéster multiusos.
COSTURAS: Costura recta. Rematar los filos con sobrehilado o zigzag.
USO: Se utiliza para ropa infantil, vestidos, faldas, ropa de hogar…
AGUJA: Grosor mínimo del 100. Si vamos a hacer costuras gordas mejor un 110.
HILO: Poliéster multiusos. Para las costuras de carga se puede utilizar hilo Torzal.
COSTURAS: Se recomienda hacer un pespunte de carga o doble carga, como se ve en la foto.
USO: Se usa para vaqueros, chaquetas, petos, mini faldas, ropa de hombre…
Pana
Tejido con un pelo suave que forma unos cordoncillos que pueden ser de distintos tamaños. En la micropana son súper finos, luego está la pana normal, y la pana de bordón real, que los tiene más anchos y gruesos.
Es un tejido que normalmente se utiliza en la temporada de otoño-invierno, ya que es gordito y da calor.
AGUJA: Grosor del 90 o 100, depende lo gorda que sea la pana.
HILO: Poliéster multiusos. Para las costuras de carga se puede utilizar hilo Torzal.
COSTURAS: Puntada recta y sobrehilada con remalladora o con un zigzag. Si utilizas un prensatelas de rodillo la coserás mejor.
USO: Se usa para pantalones, chaquetas, faldas, petos y ropa de hombre. Usos parecidos al denim.
Espero que este Post os sirva de gran ayuda, poco a poco iremos viendo diferentes tejidos con otras composiciones 🙂